Ya está aquí la tan esperada ley de los autónomos y según El preámbulo de la nueva ley, esta viene a dar solución a las dificultades de unos de los colectivos más productivos y con mayor peso en la economía española.
Según este preámbulo, se intenta dar solución a la singularidad de este colectivo ya que “sus ingresos no son fijos, son inciertos y variables en el tiempo, como lo es su actividad” e incluso añade “sus obligaciones con la seguridad social han de adecuarse a esas circunstancias con objeto de facilitar la cotización a la seguridad social y reducir sus cargas administrativas en la materia”
El cachondeo llega cuando el legislador reconoce que “en el ámbito fiscal, la Administración tributaria debería facilitar la liquidez de los autónomos y no imponer cargas formales, que además la dificulten” y para ello decide:
- Complicar las cargas administrativas y de gestión en base a la implementación de un régimen de bonificaciones y reducciones que al único que beneficia es a los despachos profesionales por informar del lío que es y a la administración por la cantidad que se quedarán por el camino por no saber.
- Complicar la aplicación de la ley al autónomo, que si tantas altas al año, que si tantos cambios de base, etc… ¿No sería fácil, ágil, rápido y transparente, tanto ingresas tanto cotizas y dejarse de líos mentales?
- Si te retrasas entre un día y treinta por falta de liquidez en el pago de los autónomos te cascan un 10 %, con dos c… y encima lo venden como una mejora porque antes era el 20 % y ahora sólo es un 20% si te retrasas más de un mes, a parte los intereses y demás recargos. Da pena que piensen que eso ayuda a la liquidez y que es algo justo, cuando está más cerca de la usura que de un apoyo al emprendedor.
- La cotización a tiempo parcial se deja en estudio, esto ya es de traca, de hecho en el año 2007 en la ley 20/2007 en su artículo 25 ya se dejó previsto desarrollar en el reglamento y ahora los cachondos dicen que se va a estudiar, nombrarán una comisión fijo, ya lo veo venir.
- La jubilación parcial, dicen que se determinará, ¿Cuándo? ¿En diez añitos con la siguiente ley?
- La bonificación por la contratación de familiares, ojito, esa hay que cogerla con papel de fumar, porque es complicadito que puedas contratar a un familiar por el régimen general.
- Al final no se ha incluido que se pueda considerar como gasto deducible al menos el 50% del gasto en vehículos para el desarrollo de la actividad, esto es sencillamente vergonzoso y una tomadura de pelo y alienta el fraude por lo injusto que se percibe por el autónomo. Esta medida es demandada por el colectivo desde que tengo uso de razón.
- Y ya para rematar, creo que se partían de risa cuando lo ponían, dicen que se podrán deducir como gasto los autónomos el 30 % del porcentaje afecto de su vivienda en caso de que trabajen en ella, ¿El 30% de la parte afectada? ¿Por qué? A que inteligencia superior se le ha ocurrido semejante estupidez e injusticia.
En definitiva, tanto esperar para una ley como esta, que incluso en algunos casos como gastos de suministros afectos, se empeora la situación anterior. Simplemente se ponen parches a la situación de maltrato que históricamente ha sufrido este colectivo por parte de la administración. Eso si el tema de la conciliación lo han arreglado un poco.
R
El Nota: “Esto no es Vietnam, en los bolos no hay reglas”